¿QUE SON LOS ALIMENTOS?

- Nutricionales: regulación del metabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como la temperatura corporal.
- Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.
Estos dos fines no han de cumplirse simultáneamente para que una
sustancia sea considerada alimento. Así, por ejemplo, las bebidas alcohólicas
no tienen interés nutricional, pero sí tienen un interés fruitivo. Por ello,
son consideradas alimento. Por el contrario, no se consideran alimentos las
sustancias que no se ingieren o que, una vez ingeridas, regulan o alteran las
funciones metabólicas del organismo. De esa manera, la goma de mascar, el
tabaco, los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ALIMENTOS?
a) Según su origen:
Los alimentos, al ser todos distintos,
provienen de diversas fuentes. Estas fuentes da a conocer un tipo de
clasificación, según su origen, el cual está constituido por tres categorías:
§
Origen
Mineral: este grupo está constituido por aquellas sustancias que están
caracterizados por provenir de sustancias minerales, un ejemplo de esto es el
Agua y la Sal.
§
Origen
Vegetal: este grupo está conformado por aquellos alimentos que provienen de las
plantas, árboles, etc. un ejemplo de esto son los chocolates, maíz, tomate.
§
Origen
Animal: este grupo y último está integrado por los alimentos que provienen de
la fuente animal, como por ejemplo los peces, mariscos, etc.
b) Según su composición química:
Clasificación de los alimentos según su
composición química
§
LAS
PROTEÍNAS. Se encuentran en las carnes, pescados, lácteos, huevos, levaduras,
soja, cereales,… De ellas dependen los anticuerpos, el equilibrio hídrico de
las células y la regulación de ácidos y bases, y son indispensables para el
crecimiento y la reparación del organismo.
§
LOS
HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS.
Aportan energía a los diversos tejidos, sobre todo del cerebro y el sistema nervioso. Son los azúcares simples o monosacáridos (los de las frutas), polisacáridos y almidones (los de los cereales y las féculas).
Aportan energía a los diversos tejidos, sobre todo del cerebro y el sistema nervioso. Son los azúcares simples o monosacáridos (los de las frutas), polisacáridos y almidones (los de los cereales y las féculas).
§
LOS
LÍPIDOS O GRASAS. Proporcionan gran cantidad de energía calórica. Contienen
nutrientes importantes y, en cantidades moderadas, son esenciales en cualquier
dieta. Pueden ser de origen animal (leche, mantequilla, huevos, pescados, carne
y queso) o vegetal (nueces, piñones, almendras, aceitunas, avellanas,
legumbres, aceites,…)
§
VITAMINAS. No aportan energía, pero son
esenciales para reponer los tejidos dañados y regulares el metabolismo. Hay dos
grupos principales; las hidrosolubles (B y C), que se eliminan con la orina, y
las liposolubles, que se pueden almacenar (A, D, E y K).
§
SALES
MINERALES. Están presentes en todos los tejidos del cuerpo y parece ser que
participan en la síntesis de componentes, la degradación de sustancias y la
liberación de energía.
c) Según la función en el organismo:
Cada uno de estos alimentos proporciona a
nuestro organismo sustancias que le son indispensables para su funcionamiento y
desarrollo. Estas sustancias son:
§
Los
hidratos de carbono (pan, harinas, azúcares, pastas), de alto valor energético.
§
Las
proteínas (carnes, huevos, lácteos, legumbres) necesarios para el crecimiento y
formación de los tejidos.
§
Los
lípidos (grasas y aceites) productores de energía.
§
Aguas y
sales minerales en proporciones variables para el equilibrio de las funciones
del organismo.
§
Las
vitaminas, sustancias químicas complejas, en cantidades mínimas, pero
indispensables para el buen estado del organismo.
Haciendo click en este enlace podrán tener una visión mas dinámica del tema de los alimentos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario